LUGARES MAGICOS DE GALICIA

Todas las entradas en la categoría LUGARES MAGICOS DE GALICIA

EL ROBLE, LA FUERZA Y LA ENERGÍA EN UN ÁRBOL

Publicado 25 de enero de 2020 por Cosas de meiga

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La historia asegura que, en Galicia,  a pie de este árbol se realizaban  las asambleas y reuniones de los nobles y que bajo sus ramas se impartía la justicia y se promulgaban leyes y decretos. Se cuenta que los Druidas preferían su sombra para practicar bajo ella sus rituales y por eso, además de otros significados, el roble se ha convertido en el árbol de la libertad, la justicia y el equilibro.

La leyenda cuenta que dentro de cada roble habita una Moura.

6696787341764889

Las Mouras, en mi tierra son muy conocidas. Se cree que son seres benéficos y protectores sobre todo para los niños. Entidades mágicas con forma humana, hermosas y perfectas,  que tienen su morada dentro de algunos árboles y transitan por los senderos de los bosques, deteniéndose junto a las aguas de los ríos y de las pozas, para contemplar su propia belleza.

Dicen también que ellas tienen la facultad devolver la salud a quien abrace su tronco sabiendo que esta abrazando a una Moura, a una deidad que reparte energía y fuerza.

Pero lo mas importante de todo es conocer el viejo secreto de las Mouras de los robles.

arbol-hueco_78282-23

De todos es sabido que el roble tiene una serie de huecos en su corteza, en su tronco y me contaron cuando era muy niña que si introduces en uno de ellos una petición escrita de algo importante que necesites, la Moura que lo habita hará todo lo posible por que se te conceda.

Yo adoro a ese árbol.

En el, bajo su amparo hemos realizado muchos rituales y hemos conseguido grandes logros, sobre todo cuando le hemos confiado a la Moura la salud y la protección de algún niño,

Busca en tu paisaje algún roble y visítalo con frecuencia. A las Mouras, como a todas las criaturas del bosque, les encanta la compañía de los humanos.

 

SECRETOS DE UNA BRUJA CELTA (AHORA EN FORMATO DIGITAL)

Publicado 20 de agosto de 2019 por Cosas de meiga

67828570_2462870547292269_4895810951304970240_n

Durante más de cuarenta años las meigas, como mi abuela, en pleno siglo veinte, fueron perseguidas y obligadas a practicar la magia a escondidas, arriesgándose a condenas de cárcel si eran descubiertas.

Una doble moral hacia que los mismos que las criticaban en público, acudieran a ellas en secreto, buscando las soluciones a problemas que solo la magia podía resolver.

Vivimos otros tiempos, gracias a todos los dioses.

Tiempos de libertad en los que cada persona puede elegir en que creer y qué camino seguir para alcanzar su evolución personal y moral y a la vez, como en nuestro caso, la posibilidad de recuperar las enseñanzas de los ancestros.

Aún quedan algunos fanáticos arraigados en el pasado que no toleran la pérdida de poder, ni de hegemonía y dan golpes a diestro y siniestro a quien se aparta de su circuito.

Habréis visto, seguramente, por este espacio, a alguno de ellos amenazando con condenas y terrores.
Nunca les respondo.
Nunca encontrarán en mí, respuesta a sus provocaciones.

Mi abuela decía que no hay mejor desprecio que el silencio y como en tantas otras cosas, tenía razón también en eso.

Este libro fue escrito en su memoria y en la memoria de todas las meigas, de todas las brujas celtas, que se esforzaron en conservar las raíces de nuestra cultura pagando, a menudo, un durísimo precio por ello.

En su memoria siempre y asumiendo el compromiso de que las nuevas generaciones conozcan los credos, las costumbres, las tradiciones y los rituales de esa Vieja Religión que es la magia celta.

Espero que en este libro encuentres todo lo que necesitas para ser una buena bruja, o un buen brujo.

Vas a descubrir a través de él, que existen en la naturaleza fuerzas maravillosa, creadas por las deidades a nuestro servicio, que te obedecerán en todo lo que tú les órdenes, si sabes cómo hacerlo.

Sabrás que siete son las diosas que nos cuidan y como invocarlas para que atiendan a tus deseos y peticiones.

Este libro es una iniciación, un manual completo para que puedas conocer todos los secretos de la vieja religión y alcanzar las metas que te propongas a través de sus enseñanzas.

Puedes encontrarlo también en formato digital en

El corte inglés
https://www.elcorteingles.es/libros/A17257525-secretos-de-una-bruja-celta-tapa-blanda-9788499149516/

La casa del libro
https://www.casadellibro.com/libro-secretos-de-una-bruja-celta/9788499149516/2672703

En la web de Amazon

Y por supuesto en nuestra tienda online
https://www.cosasdemeiga.com/otras/834-libro-secretos-de-una-bruja-celta-mi-libro-de-magia-celta.html

 

PIEDRA DE LOS ENAMORADOS DE GALICIA (LA PICARAÑA)

Publicado 3 de junio de 2015 por Cosas de meiga

1959620_666081906773153_843033777_n

Esta muy cerquita de mi ciudad. Apenas de 30 kilómetros hacia el interior, en Ponteareas, hay una piedra de Abalar (Piedra que se mueve sola) a donde van los enamorados para pedir que se resuelvan los problemas que frenan e incluso pueden acabar son su relación. Problemas económicos, laborales, familiares.

Van a ese lugar a dar tres vueltas en torno a la piedra para que los espíritus de Aldina y de Tristán, dos enamorados a los que las circunstancias desfavorables no dejaron consolidad su amor, les ayuden.

Ese enclave y esa piedra se llama “La Picaraña”

P1020132

Cuenta la leyenda que ahí se reunían los dos jovenes escondiendo un amor que no era aceptado por el padre de Aldina. Una noche el caballero Alvaro, el padre de Aldina, esperó a Tristán y acabó con su vida ocultando su cadáver de manera que nadie pudiera encontrarlo.

Aldina acudió al día siguiente al encuentro de su enamorado, pero quien apareció en esa cita fue un desconocido montado sobre un caballo negro y con armadura del mismo color que le avisó de que Tristán no volvería, y le indicó donde estaba su cadáver.

Desde entonces todo un conjunto de desgracias, venganzas y muertes lleva a la protagonista a reunirse con su enamorado, y desde ese instante ellos permanecen en el lugar velando por los que acuden a ese precioso entorno, a esa piedra que es su símbolo, buscando soluciones.

En la región es muy popular esa costumbre de visitar la piedra de los enamorados y parece que con resultados mas que aceptables.

picaraña

Si algún día vienes por mi tierra, acércate a ese rincón maravilloso y da tres vueltas en el sentido de las agujas del reloj a la piedra de Abalar, tengas o no problemas de amor. Solo como homenaje a dos enamorados que agradecen siempre las visitas de las gentes de bien.

TEMPLO DE LA DIOSA NAVIA EN GALICIA

Publicado 3 de febrero de 2014 por Cosas de meiga


En Galicia, en el valle del río Mendo, en A Coruña se encuentra situado el templo Celta dedicado a Navia, la Diosa Celta de la abundancia y la fertilidad.

Durante  muchos años, las personas que visitaban esa loma, esperaba a que el sol de la tarde incidiera sobre  la roca, para poder apreciar la figura gravada en la piedra de lo que parecía la base de un altar. Los expertos, únicamente determinaban su antigüedad y lo situaban en la época anterior a la colonización romana, en el memento en que los Celtas ocupaban estos territorios.

Unos arqueólogos muy jóvenes, con enorme generosidad y convencidos de lo podían encontrar, emplearon parte de su tiempo libre en demostrar lo que muchos de nosotros creíamos. Que ahí hacer muchos siglos se veneraba a la diosa que da nombre al río que riega ese valle al pie de la colina, el río Navia.  Y que ese lugar,  esas rocas extrañas y milenarias, era su templo

Terminadas las excavaciones quedó totalmente demostrado que aquello Era un templo, que consta de un elemento central,  una roca en la que está gravada en la piedra una figura femenina con un sexo muy marcado y en torno a ella,  fosos, muros, gradas de piedra…

Esa figura que todo el mundo conoce como “A moura” y que es únicamente visible cuando el Sol alcanza la Atalaya del Oeste, la Atalaya donde residen los poderes del agua. Las investigaciones ultimas han demostrado que ese era un templo dedicado a una Diosa femenina y el gravado determina que esa diosa era la diosa de la fertilidad y la abundancia en la Cultura Celta: Navia

Se dice que ella atiende siempre a quien se acerca a su templo para pedir su ayuda. Has de llevarle solo cosas naturales. Flores, plantas y piedras que tengan el color azul que es el suyo.

Hay una pequeña pileta artificial en el altar donde debes depositar las flores y las plantas.

Las piedras has de enterrarlas a sus pies, a los pies de A Moura.

Habla con ella y cuentale lo que necesitas. Recuerda que ella es especialista en las cosechas y en conseguir que las cosas nazcan y prospere, sobre todo trabajo, economía, negocios…y maternidad.

Muchas mujeres se acercan a su templo para potenciar a través de su mediación la maternidad.

visitala al atardecer por que ella no sale hasta esa hora del día…

NOTA

ESTE EL EL PLANO DE COMO CREEN LOS ARQUEOLOGOS QUE ERA, EN ORIGEN, EL TEMPLO DE NAVIA

PIEDRA DE ABALAR DE MUXIA (PIEDRAS SAGRADAS DE LOS CELTAS)

Publicado 30 de agosto de 2013 por Cosas de meiga

a pedra de ab abalar

Los Celtas creían que en las costas de Muxia, a la altura del cabo Vilano estaba el final del mundo, el final de la tierra.

Para ellos la piedra era el símbolo de lo eterno, de lo no perecedero y en algunos lugares de esas costas existen, como una vieja e irrenunciable memoria, piedras sagradas, altares naturales donde se celebraban los ritos. Formas y estructuras que parecen talladas por la mano de los dioses para que nadie olvide.

En Muxia esta una de esas piedras.

Cuenta leyenda que la llamada “piedra de abalar” era uno de esos altares y se le atribuyen poderes mágicos.

Una piedra que no pueden mover ni cien hombres y que se mueve sin que nadie la toque, dicen, cuando se avecinan naufragios o desastres.

Hay quien jura haberla visto girar levemente hacia el norte, pocas horas antes de que el Prestige enlutara esas playas.

78106107

La piedra ya estaba ahí y ya era venerada cuando la iglesia católica levanto la ermita. No se atrevió a cristianizarla con cruces por que, ya por entonces, la gente peregrinaba hasta ella.

Intentaron desviar la atención hacia la capilla y adjudicarle los hechos milagros, las curaciones sobre todo. Pero no lo consiguieron. La gente sigue pasando por debajo de la piedra de Abalar las nueve veces que marca la tradición, para curar sus males, sobre todo los males que afectan a los riñones.

Pedra-dos-cadrís-Muxia

Los habitantes de Muxia, las gentes maravillosas de ese lugar donde siempre se pensó que terminaba el mundo, bajan la voz cuando hablan de estas y otras historias.

LA CUEVA DEL REY CINTOLO

Publicado 29 de noviembre de 2012 por Cosas de meiga

MUY CERQUITA DE AQUI EN MONDOÑEDO

En el interior de Galicia, en medio de un bosque de robles, existió un lugar llamado Bria. Era el territorio de un rey a quien todos sus súbditos adoraban. Ese lugar hoy se llama Mondoñedo y sus tierras fueron los dominios de Cintolo, el rey de Bria.

El rey Cintolo tenia una hija,  Manfada,  comprometida por amor, cosa poco habitual en aquellos tiempos, con el Conde de Hoovrudet.

Poco antes de que la boda de los dos jóvenes se celebrara, el Rey de Tuba, Oretón, conoció en una de sus visitas al reino de Bria a la princese Manfada y se encaprichó de ella. Acostumbrado como estaba a hacer su santa voluntad, solicito sus favores.  Ante la negativa de la princesa y durante semanas fue tratando de conquistar primero su corazón. Luego, ofreciéndole  cuanto poseía, todas sus tierras y todas sus riquezas. que eran muchas, sin conseguir nada de lo que el pretendía.

Se decía y parece, por los hechos que ocurrieron al poco lo confirman,  que Oreton, conocía las artes de la brujería y para vengarse del desprecio de Manfada, reunió  a un grupo de  los hombre negros así se les llamaba a los que como el practican la magia oscura y entre todos, una noche de Luna Negra lanzaron una maldición contra el reino entero que había secundado en pleno la negativa de su princesa.

Esa maldición calló sobre el reino de Bria en forma de terremotos, lluvias torrenciales, inundaciones y cataclismos de los mas variado, hasta que el reino entero desaparecio por completo dejando en su lugar la gruta que hoy se conoce como la gruta  del rey Cindolo, la mas grande de toda Galicia, la mas misteriosa y donde se suceden hechos inexplicables e insólitos.

Pero volvamos a la historia.

El novio, el Conde de Hoovrudet, salvo la vida ya que en ese momento estaba fuera del  reino, velando armas. Cuando supo lo que había ocurrido, lleno de dolor y rabia, buscó al Rey Tuba y en una lucha, en la que se dice que los Dioses todos le dieron la fuerza que no tenia. Guiaron su mente, su corazón y su espada hasta verla atravesar el corazón del malvado rey de Tuba. Una vez hecha justicia, el joven se encerró en la cueva y dicen que murió allí años mas tarde como un ermitaño, pero que se le veía feliz recorriendo los bosques y que daba la impresión de que no iba solo,  que alguien lo acompañaba, porque o había enloquecido o comentaba y preguntaba cosas a alguien invisible.

Pero como toda las historia que se cuentan en mi tierra, tiene también hoy su leyenda…

Y cuenta la leyenda que Manfada permanece en esa cueva, que siempre estuvo allí, acompañando a su amor hasta recoger su alma y que vuelve cada vez que algún enamorado con dificultades la requiere. La leyenda asegura que acercarse a esa verja cuando ya la media noche da paso al viernes, y pronunciar el nombre de Manfada tres veces pidiendo su ayuda, es un remedio infalible cuando algo o alguien intenta entorpecer la unión de dos personas enamoradas

Y hay quien asegura, aunque yo aun no  he podido comprobarlo,  que en las noches en que la luna ilumina la verja , puede verse la figura de una hermosa mujer, vestida de blanco. Con los pies descalzos y sentada sobre una de las rocas de  la entrada a la cueva, pálida y susurrando una extraña letanía mientras eleva uno de sus brazos por encima de su cabeza y acaricia suavemente el aire con la mano …

(Ilustracion Marta Dahling)

EL OLIMPO CELTA (O Monte do Pindo)

Publicado 12 de agosto de 2012 por Cosas de meiga

O monte do Pindo, esta entre dos inmensas playas, en Fisterra, en plena costa da Morte…

 

 

 

 

La leyenda asegura que las formaciones de piedra con aspectos realmente impresionante que parecen ocupar todo la parte alta del monte, son los espíritus de los druidas y de los héroes celtas que tomaron forma en piedra para perpetuarse por toda la eternidad.

 

 

 

 

Entre la multitud de formaciones, hay una que sobresale sobre todas y es el Druida. Si te colocas frente a el sentirás una sensación muy extraña, como si esa piedra pudiera hablarte y si le formulas una pregunta, aseguran que en tu mente surgirá una respuesta que será exactamente lo que necesitas.

 

 

 

 

 

Has de buscar en las formas, en las figuras, la historia y la leyenda.

 

 

 

 

 

Y cuentan que si vas hasta esa cumbre después de una tormenta de lluvia, cuando las piletas que los Celtas excavaron en la parte mas alta esta llenas de agua de lluvia, esa lluvia esta bendecida por los Dioses y es muy mágica.

 

 

 

 

Cuenta la leyenda que si recoges agua de siete piletas distintas, es todavía más fuerte su energía.
Y has de hacerlo con las manos y arrodilla frente al oeste.
El agua de la cumbre del monte Pindo dicen que cura muchas enfermedades de piel.
Es agua bendita. Tiene la bendición de los Dioses y de los elementos todos de la naturaleza