Archivos

Todas las entradas para el mes de 26 mayo 2022

LOS DIAS ESPECIALES…

Publicado 26 de mayo de 2022 por Cosas de meiga

Un día normal se puede volver extraordinario.

Basta con que creas que así será y que consigas que esa fuerza de vida que llevas dentro se asome a tus ojos.

Pon un poquito de ternura, generosidad y de belleza en todo lo que haces.

Porque no es el día. Eres tu. Tu eres extraordinaria.

Tu eres la que haces minuto, a minuto, que las cosas más sencillas se vuelvan especiales.

Si estás aquí, en este lugar, con nosotras, si entraste un día como de paso y te quedaste y de pronto empezaste a encender tus velas, a charlar con alguna diosa y a compartir despacito esta cultura hasta sentir que eres parte de ella, tú eres mágica.

Y recuerda: tú puedes hacer sin ningún esfuerzo, que lo normal de los días se vuelva extraordinario, basta con que lo pienses y conviertas ese pensamiento en deseo.

Basta con que sepas soñar con los ojos bien abiertos.

Y hablar de tú a tú con la diosa que corresponda. Ya los sabes, pero no está de más recordártelo

Para temas de la familia y del hogar, habla con Ariadna

Para salud, fuerza y energía, con Morrigan

Para rendimiento intelectual, exámenes y pruebas, con Aine (A ella también puedes encargarle tus proyectos y tus sueños)

Para trabajo y economía, Navia

Para el amor y todo el mundo de los sentimientos, Deva

Para que te proteja de enemigos y apartar la maldad, Epona

Para que el éxito te acompañe y los caminos se abran, Dana,

(La ilustración es de Antonio Duarte, un pintor portugués muy a tener en cuenta)

MI AMANECER CON DEVA Y AINE

Publicado 22 de mayo de 2022 por Cosas de meiga

MI AMANECER CON AINE Y DEVA

Te conté muchas veces que la lluvia es el territorio de Deva y que ese rododendro que está al otro lado de la ventana, con sus preciosas flores violeta, es el árbol de Aine.

Hoy, las dos se acercaron a ese cristal para darme, estoy segura, una señal, para aclararme alguna duda, para decirme como abordar algo que me ronda desde hace algunos días.

Y te lo voy a contar con pocas palabras.

Creo que lo escribí por algún sitio, mi esfuerzo diario está dedicado casi exclusivamente a recuperar nuestras raíces, a seguir el rastro que los celtas dejaron en nuestra tierra, a instaurar las viejas costumbres, los ritos, las ceremonias con las que nuestros ancestros celebraban las fiestas, los solsticios, los equinoccios…

Respeto todas las religiones, todos los credos y todas las filosofías y se convivir con ellas, pero yo tengo la mía y no quiero otro nombre para mis diosas, ni otras enseñanzas que las que mis antepasados dejaron por todos los rincones de nuestra geografía, a menudo impresos en las piedras que se han convertido, como mi molino, en lugares de culto.

Quiero seguir fabricando las pócimas tal y como mi abuela lo hacía. Prender las velas que corresponda a cada deidad, en su día, sin que nadie me cambie el color.

Usar las hierbas y los aromas de las flores como marca mi tradición, respetando que las demás religiones las utilicen de forma diferente, sin criticar y por supuesto, sin que nadie trate de imponerme otras fórmulas, ni otros conceptos, que no son los que me enseñaron desde que era muy pequeña.

Y quiero -sobre todo, quiero- seguir siendo, para siempre, aquella niña a la que su abuela, entre abrazos y sonrisas, enseñó todo lo que ella sabía y a la que inculcó un principio fundamental: no puedes ser una buena meiga, si no eres una buena persona.

Hoy, mi mañana empezó así, con Aine y Deva arrimadas a mi ventana.

Que ellas y todas las deidades a las que adoro, os cuiden y os concedan la protección, la suerte, la salud, el amor, la armonía, el éxito y la prosperidad. Todos y cada uno de sus dones.
Que así sea. Que así sea. Que así sea. 

Si quieres que hablemos de esta y otras muchas cuestiones ven por mi tienda. Estoy en Vigo, en la calle Pi y Margall. 72.

Pero si mi tiendita te pilla lejos, tienes en online muchas informaciones que pueden interesarte en este enlace http://www.cosasdemeiga.com

LUNA LLENA DE MAYO 2022, EN ECLIPSE. LUNA DE LAS FLORES

Publicado 13 de mayo de 2022 por Cosas de meiga

ECLIPSE SOLAR EN EL INICIO DE LA LUNA LLENA DE MAYO, LUNA DE LAS FLORES

(Madrugada del día 16 de mayo)

Un eclipse se produce cuando, mientras el sol y la luna están situados en los dos extremos opuestos del arco del cielo, la tierra se interpone entre ellos. Durante unas horas, la luna queda ensombrecida por esa presencia y es un momento especial para enfrentarse con todo aquello que nos impide prosperar, aniquilar a los enemigos y todas sus maldades y dar un cambio esencial al rumbo de nuestra vida.

Este eclipse se produce con la luna en el signos de Escorpio y el sol en el signo de Tauro, una combinación de agua y tierra que nos sirve, además de protección y defensa, para solicitar a tres deidades. Ariadna, Dana y Epona, el incremento de la economía y el éxito en el trabajo y los negocios.

ESTE ES EL RITUAL QUE PROPONEMOS PARA CONSEGUIR PROTECCIÓN Y SUERTE EN ECONOMÍA Y TRABAJO.

La luna y su diosa Ariadna, en la magia, se representa por el velón blanco. Dana, la diosa del sol, por el velón naranja y la tierra por el velón marrón.

El incienso de ofrenda ha de ser de estoraque, que es la resina más poderosa que existe para rechazar el daño

Esta luna se llama también luna de las Flores y debes adornar el altar con las flores que mas representen a las diosas a las que vas a invocar: Buganvilla y laurel, para Dana. Romero y rosas para Ariadna y para Epona unas ramitas de ruda.

COMO REALIZAR ESTE RITUAL

Se ponen las tres velas formando un triángulo, a la derecha la blanca, arriba la marrón y a la izquierda la naranja, coloca las plantas y las flores que hayas conseguido al pie de la vela que corresponda.

Delante de todo el quemador de inciensos con carboncillo en brasa.

Escribe en un papel tu petición concreta y colócala debajo de la vela blanca de Ariadna.

Prende las tres velas en este orden, blanca, naranja y marron y di el conjuro:

.

 “Mi diosa Ariadna

Que tu deseo sea ayudarnos en nuestras necesidades

Haznos sentir que la Tierra y todos sus frutos

Están para nosotros como remedio y sustento.

Que nunca nos falte lo que sea necesario.

No permitas que la precariedad

Se instale en nuestra vida”

.

ES EL MOMENTO DE LA OFRENDA ECHANDO UNA PIZCA DEL ESTORAQUE EN EL CARBÓN EN BRASA Y CONTINUA CON EL CONJURO.

“Mi diosa Dana. Libéranos de todo aquello que impide nuestro crecimiento.

crecen nuestras acciones.

Con la bendición de mi diosa Ariadna.

Que así sea. Que así sea. Que así sea”

Las candelas pueden dejarse consumir de una vez, o apagarlas y encenderlas un rato todos los días, has que se terminen.

Cuando las velas estén casi consumidas has de quemar el papel de tu petición en la vela de Ariadna

No dejes pasar este momento tan mágico para mejorar dos parcelas de tu vida muy importantes en este momento: la económica y el trabajo

Te recuerdo que estamos en Vigo, en la calle Pi y Margall, 72 y que allí en nuestra tiendita te esperamos. Pero si no te coincide pasar por aquí, en nuestra tienda virtual tal vez encuentres algunas respuestas y algunas soluciones a cosas que te preocupan.

http://www.cosasdemeiga.com

RETAMA (LEYENDA DA POLA DE XESTA)

Publicado 8 de mayo de 2022 por Cosas de meiga

LA MAGIA DE LAS POLAS DE XESTA

(En mi tierra a la retama se le llama así. “Xesta” y a las ramas de los árboles se les llama «polas»)

En Galicia,  durante el mes de Mayo existe la costumbre de cortar pequeñas ramas de xesta y colgarlas en los rincones de las habitaciones, en los negocios, en el coche.  A mucha gente le gusta ponerlas dentro de algún bolsillo resguardado en la cartera o en agenda y sobre todo en las puertas de las casas.

Es una tradición muy antigua que empezó con la gente del mar. Muchas de nuestras leyendas y costumbres vienen del mar. Cuentan que  tiempo atrás un patrón de pesca atravesaba uno de los campos que rodean las villas marineras camino de la costa, camino de los muelles hacia  el barco en el que iba a permanecer varios meses.

Eran los primeros dias del mes de mayo, hace muchos, muchos años  y la retama florecía en los márgenes del camino.

Tal vez, se le anticipo la nostalgia, la morriña, ese sentimiento que se nos arrima al alma a todos los gallegos cuando estamos lejos de casa. Se detuvo y arranco una pola pequeña de retama florida y se la guardo en el  petate que llevaba al hombro.

Mas tarde, ya en alta mar, la colocó en el puente colgada de un trozo de red. Era un gesto tierno, pero innecesario, el poner un pedacito de su paisaje mas querido frente a los  ojos, para no olvidar lo inolvidable y cuentan que esa marea estuvo llena de misteriosas ayudas, de pequeños milagros que se fueron sucediendo a lo largo de los días. Y aunque nunca quisieron precisar cuales habían sido esas ayudas, todo el grupo de aquella expedición estaba realmente convencido de que la ramita de retama era un amuleto…

La gente del mar suele contarse las cosas. Las buenas y las malas cosas. Se avisan, se advierten unos a otros. Tal vez la sensación de estar en una batalla en el mismo bando aunque en distintas coordenadas, les de este talante solidario

Así que desde aquellos días, se convirtió en algo habitual llevar una ramita de retama en el puente de los barcos. De ahí pasó a las casas y más tarde a todo aquello que se intentaba proteger.

Hay quien la lleva en la maleta cuando viaja. Yo lo hago…

Estamos en Galicia, en Vigo, nuestra tienda es Cosas de meiga en Pi y Margall, 72. Nos encantaría que vinieras a visitarnos pero si estas lejos, la tienda virtual es una buena opción. Este es el enlace que tienes que seguir.

http://www.cosasdemeiga.com