En momentos como este en la que personas de diferentes culturas y credos se unen bajo un único propósito: ser felices y desear esa misma felicidad a los seres con los que comparten sentimientos, emociones y vida, son importantes los detalles.
Yo te recomiendo lo que, desde niña, vi hacer en mi casa. Son siete detalles.
1-En las cenas alguna vela dorada para simbolizar la luz, la paz y el amor en las familias.
Simplemente unas velas doradas presidiendo la mesa, bastarían. Se puede completar con una base de hojas de magnolio o de camelio, al natural o teñidas con purpurinas del color de las velas.
2-Para el amor la tradición más antigua dice que hay que colgar en el árbol una manzana roja a la que se introduce, haciendo un orificio, un papel con la petición muy bien explicada. Es decir, ese papel es una pequeña carta, pidiendo lo que quieres en el amor de manera muy concreta para que las deidades te lo consigan. Y si, vale nominar…Terminada la navidad se retira del árbol y se deja a orillas de un río…
3-Para el dinero y el trabajo, en Galicia, tenemos por costumbre poner en distintos lugares de la casa unas piñas. Las Piñas simbolizan la seguridad, el respaldo, los bienes materiales, como el árbol del que proceden y que por tener hojas perennes se asocia en la tradición mágica a la duración de las cosas.
Pueden decorarlas con un toque dorado o plateado…
4-El acebo es imprescindible en nuestros hogares en estas fechas. Es un llamador de suerte. Se coloca es sitios altos. Debe estar por encima de las cabezas. En los quicios de las puertas, en las lamparás y es perfecto colocarlo con alguna campanilla engarzada en el…También, según se contaba en mi casa, rechaza la maldad, así que es bueno tener la planta en balcones o jardines todo el año.
5-Otro recurso muy mágico, muy importante, son las cuatro velas que simbolizan, en la magia, los cuatro elementos El circulo, símbolo mágico de lo infinito se puede hacer de manera sencilla colocando en un plato hojas de pino en forma circular, Las velas son blancas y los lazos dorados
Esta corona ampara a toda la familia y es una tradición que la iglesia católica practica pero dándole otra interpretación.
6- El duende de la Navidad.
Desde niña, he creído en esta leyenda. Es bueno tener la representación de un duende al pie del árbol, Un duende que tenga un aspecto divertido, como este…
Ponerle delante un cacharro de barro pequeño, adaptado a su tamaño, con siete monedas de curso legal y un poco de arroz.
Dicen que ni el dinero ni el sustento faltaran a quien le confié al duende la Navidad ese objetivo.
7 Y sobre todo, dejar los enfrentamientos, las malas relaciones, las dudas, los temores y los miedos a fuera…
Hazlo como mi abuela me enseño. Abre la puerta de la calle y visualiza unos diminutos seres que están saliendo y en su espalda llevan un cartel de todo aquello que quieres echar fuera. Yo, personalmente lo tengo ya muy claro. Te contaré, entre algunos muy personales que no voy a contar, voy a dejar fuera a los seres obscuros que llevan en su espalda el cartel de: enfermedad, mentira, maldad, celos, envidia y y desamor. Tu busca los tuyos.
Esta es una noche para la paz.
Y eso deseo para ti y para todos aquellos que, desde cualquier parte de mundo quiera unirse a nosotros.
¡!Felices fiestas, a mi gente de bien, a todos los que estáis día a día acompañándome, ayudándome en mi tarea!!
¡!Felices fiestas para todos!!