Archivos

Todas las entradas para el día 29/11/16

LA ANTIGUA TRADICION CELTA DEL ACEBO

Publicado 29 de noviembre de 2016 por Cosas de meiga

15253617_1851469995098997_8540143953511940331_n

El acebo es, en la magia celta, con el muérdago, la planta asociada a las fiestas del solsticio de invierno.

Los druidas defendían la idea de que atraía la buena suerte, la protección y la felicidad y por eso adornaban con las hojas de este arbusto sus hogares, sus instrumentos de trabajo y sus armas de guerra.

Colocaban pequeñas ramitas de acebo en los lugares por donde entraba o salía el aire, suponiendo y suponiendo bien que por ahí también entraban las energías destructivas de sus enemigos.

El lugar que elegían para colocar las ramas de acebo era las partes donde el hogar se abre hacia fuera, como las ventanas o las puertas, sobre todo las que se sitúan al sur.

En distintas partes de Europa se sigue conservando la costumbre de poner las ramitas de acebo atadas con una cita azul en los lugares indicados, y muy especial en las chimeneas. Se considera que esos son lugares muy accesibles para los espíritus maléficos.

Yo acabo de colocar las ramitas de acebo cortadas al amanecer, como manda la tradición, en una ventana que da al sur.

Es de las primeras cosas que suelo hacer cuando nos acercamos al solsticio de invierno.

Me gusta completar ese rincón con algunas velas rojas que enciendo en la noche del solsticio para darle fuerza, a la intención de que mi casa quede blindada contra enemigos tanto visibles, como invisibles, que de todo hay.

Y recuperar, de esta manera, la vieja costumbre celta de encender, en esa noche, hogueras y antorchas para marcar los limites y que ninguna maldad pueda traspasarlos

Al terminar las fiestas esas ramitas se queman, considerando que ya han cumplido con su misión.