ASI HEMOS CELEBRADO LA FIESTA DE DIFUNTOS EN NUESTRA CASA
Las Meigas salimos al camino para conduje a nuestros visitantes a casa…
Flores y velas de los colores del otoño
Nuestro pequeños y cercanos amigos. Símbolos de esta noche
Cuidamos todos los detalles, siguiendo paso a paso las tradiciones heredadas de nuestros ancestros
En la ventana las luces les anuncian que siempre son bien venidos
Descalzas, pera sentir la tierra, para sentir la piedra…
Un rastro de candelas les marcan el camino que han de seguir…
La mesa esta puesta y cada uno de ellos tiene reservado su lugar…
Una vez mas…
He compartido con vosotros muchos momentos. Ritos, recetas mágicas, tradiciones y leyendas.
Historias de una cultura, Mi cultura. Que permanece intacta después de mas de seis mil años…
Encantador. Una cultura que se ha mantenido viva gracias a personas como tú, que la siguen honrando.
Es mi deber hacerlo, bellaespiritu, o así lo siento, el luchar por quitar la mordaza que una dictadura nos impuso y recuperar las raíces que trataron de desterrar. Un beso.
que hermoso es todo lo que contiene la bella y sabia cultura celta, mil gracias por compartirnosla.
Gracias a ti, Sonni, por visitarme y comentar en mi blog.
Hola..me gusta mucho su pagina, pero no se abre ne mi ordenador, las imágenes, podria decirme el porque?
Ni idea, Berenice. A todos nos abre bien. así que puede ser problema de tu equipo.
Ojala algun dia pueda celebrar Samhaim de esta manera tan magica que cuentas.Yo lo celebre con 2amigas en mi casa siguiendo tus recomendaciones,lo pasamos genial aunque a mi se me estuvieron cayendo cosas de las manos continuamente y las velas que yo encendia o se apagaban o quedaban con la mecha muy baja,mis amigas se reian mucho, pero creo que algun familiar fallecido estuvo jugando conmigo esa noche.La experiencia muy interesante, gracias a ti y tu pequeña guia para esa noche tan especial.Enhorabuena por el blog,me encanta.
Gracias epona. Es posible que así fuera. Que alguno de tus seres queridos estuviera jugando a hacerse notar. Pero eso es bueno. Un beso.
Hermoso de verdad. Acá en México se celebra también en estas fechas. Quizá hayas escuchado hablar del Día de Todos los Santos y el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre respectivamente). Yo soy de una provincia llamada Michoacán en donde se celebra una de las fiestas más representativas en esas fechas, se llama Animecha Kejzitacua en el idioma prehispánico de esta región, la Purhépecha. Curiosamente esta fiesta pagana, que se incorporó al cristianismo después de la conquista, tiene muchas cosas en común con Samhein, por ejemplo, se coloca en las casas un altar para nuestros ancestros que ya partieron y que esas noches nos vienen a visitar. En ese altar no debe faltar la luz, para guiarlos a casa, una vela por cada alma; el agua pura, un pequeño recipiente con sal, las flores y el incienso o copal. Pero además, se les ponen dulces, frutas, pan, calaveritas de azúcar y platos con los alimentos que más les gustaban en vida. Afuera de la casa, en lugar del camino iluminado con candelas, se les ponen pétalos de las flores zempasúchitl, que son típicas de esta temporada y no se dan en otra época del año. También, en la región lacustre de Michoacán (como en Janitzio), las familias acuden en 31 de octubre al cementerio y arreglan las tumbas, las adornan con grandes velas, flores y colocan un mantel y los alimentos para compartir con los muertos y pasan ahí la noche. Se dice que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre vienen los angelitos, los niños que ya fallecieron y por eso se ponen también juguetes en las ofrendas; de la noche del 1 al 2 llegan las almas de los adultos y para ellos se les pone algún licor, como tequila o aguardiente, cigarros y lo que les gustara. En esa zona purhépecha la gente cree que las almas de nuestros ancestros regresan en forma de mariposa y, de hecho, por estas fechas inicia la llegada de las mariposas monarca, que vienen desde Canadá y los EEUU a pasar el invierno en los bosques de estas regiones michoacanas.
Esta es una fiesta que me encanta en lo particular, como que hay un aire especial en estas fechas y saber cómo se celebra en otras regiones del mundo es fascinante, gracias por compartir tu celebración con nosotros.